Fundamentos del Masaje Tailandés. Sept. – dic. 2023. Tenerife
1.200,00 € 1.100,00 €
Pedir más información
Cuatro Módulos para la certificación por 100 horas
Primer Módulo: 22 al 24 de septiembre
Segundo módulo: 13 al 15 de octubre
Tercer módulo: 17 al 19 de noviembre
Cuarto Módulo: 8 al 10 de diciembre
Si algún módulo no te conviene podrás continuar en la siguiente formación del 2024 o hacerla en privado con un coste adicional
Contactos: Dacely 0034 674937805 y/o Aleksei: 677297345 / [email protected]
Certificación por 100 horas. Nuestros certificados son avalados por Itzhak Helman de la Sunshine School (Chiang mai – Tailandia), somos miembros de Thai- Healing Alliance International (USA)
Categoría: EUROPA
Etiquetas: Budismo canary island Canary islands Cursos de Masaje Cursos Masaje Tailandés Formación Masaje Tailandés Islas Canarias. Masaje Tailandés Meditación Osteopatia Tailandia Tenerife Thai-Yoga Massage Vipassana Yoga
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Fundamentos del Masaje Tradicional Tailandés (100 horas)
“NUAD PHAENBORAN”
Nombre tailandés para un tipo de trabajo corporal nativo de Tailandia ( nuat = presión, tocar con el propósito de curar, boran o bo’Rarn = antiguo) en idioma tailandés: นวด แผน โบราณ, IPA: [nûət pʰɛ̌ːn bo:raːn].
Módulo 1: 22 al 24 de sept.
La certificación en Masaje Thai – Yoga de 100 horas está dividida en cuatro módulos de 25 horas cada uno, 21 horas presencial y 4 horas de trabajo en casa realizando dos masajes de hora y media, después hay que preparar un informe para ser revisado. Es una formación en 4 módulos, no aceptamos inscripciones para un módulo.
Primer Módulo: 22 al 24 de septiembre
Segundo módulo: 13 al 15 de octubre
Tercer módulo: 17 al 19 de noviembre
Cuarto Módulo: 8 al 10 de diciembre.
Será un grupo reducido para asegurar la atención personalizada y el aprendizaje, máximo 6 estudiantes. La certificación de Inspirales está avalada por Itzhak Helman La Sunshine School y Network de Chiang Mai, Tailandia.
La formación es eminentemente práctica, incluye 4 manuales con la teoría, fotos y descripciones para la realización de las posturas.
Aprenderás historia, teoría y principios; posturas bases para trabajar y secuencias en las diferentes posturas corporales del receptor, el masaje thai requiere entrenamiento en educación postural para que el terapeuta trabaje de manera segura y evite lesiones a largo plazo.
Lugar: San Cristóbal de la Laguna en Tenerife. Con muy fácil acceso en tranvía o guagua.
Valor: 1200 €. Pronto pago de toda la formación: 1.100€ antes del 15 de agosto 2023.
Transferencia bancaria o deposito a Caja siete: ES23 3076 0500 1327 8001 7725 (Aleksei Gómez Torres ), Bizum (0034 677297345), Airtm (inspirales@com) Paypal.me ([email protected] o Wise.
Incluye los 4 manuales y los almuerzos de sábados y domingos.
La inversión no es reembolsable (the deposit is not refundable), ni transferible a otra persona, si no puedes venir la puedes usar en otro curso en el plazo de un año. Al realizar el pago estás asegurando tu cupo.
El entrenamiento será impartido por Dacely y Aleksei, directores y fundadores de Inspirales, escuela fundada en el 2010 en Tepoztlán, México.
El estudiante quedará capacitado para manejar las dificultades que se puedan presentar en una sesión con diferentes técnicas para desbloquear la misma área, respetando las limitaciones y rangos de movimiento particulares.
Cómo son las prácticas:
Primero: procedemos a una demostración para que los estudiantes observen, apunten detalles y pregunten dudas en cuanto a la técnica, efectos y contraindicaciones.
Segundo: después hacemos 2 prácticas guiadas y supervisadas de esas secuencias para que los estudiantes las hagan y las reciban integrando mejor el efecto de las posturas y secuencias en sí mismos.
Tercero: los estudiantes hacen prácticas supervisadas de las mismas secuencias.
Las secciones en las que está dividida la enseñanza son: posturas para los pies – trabajo en una pierna a la vez – trabajo simultaneo en dos piernas – líneas de energía en las piernas - posturas con el receptor de medio lado – decúbito supino – sentados – brazos y manos – cuello y cabeza – beneficios y contra-indicaciones. El estudiante deberá realizar las posturas varias veces con diferentes cuerpos, luego se repasa la secuencia completa antes del examen para finalizar.
Programa
Primer día: (18.00 – 21.30) Introducción, historia, teoría y filosofía, ejercicios para entender el uso de la gravedad . Pies – una pierna.
Segundo y tercer día:
(9:00 – 13.00): trabajo en una pierna a la vez – trabajo simultaneo en dos piernas – líneas de energía en las piernas - posturas con el receptor de medio lado
(13.00 – 14.30) Comida. (incluida)
(14:30 – 19.00) decúbito supino – sentados – brazos y manos – cuello y cabeza – beneficios y contra-indicaciones.
Programa detallado de contenidos
Posición decúbito supino
– Trabajo en los pies: presión pulgar en las líneas Sen, apertura de puertas de viento, flexión dorsal y plantar, inversión y eversión, aducción y abducción del pie. Estiramiento de los dedos y de los músculos flexores y extensores de los dedos. Apertura de la articulación del tobillo, rodilla y cadera. Rotación interna y externa de cadera. (en el módulo 2, se revisan los informes realizados de 5 prácticas completas)
– Ejercicios en una pierna a la vez: aperturas de rodilla, flexión, rotación y apertura de caderas, estiramiento de isquiotibiales, cuádriceps y nervio ciático. Rotación y flexión del raquis, específicamente de las vértebras lumbares.
– Ejercicios en las dos piernas simultáneamente: – Seis líneas de energía de las piernas: ubicación, palmeo y presión con pulgares (1ra y 2da línea interna y 1 ra línea externa). – Parado de sangre en arterias femorales, estiramientos de las cadenas musculares frontales del cuerpo y descompresión lumbar, flexión, extensión, inclinación y rotación del raquis, apertura de caderas.Movilización abdominal
– Posición decúbito prono: ajuste de caderas, estiramiento de cuádriceps y flexores de los dedos de los pies. Palmeo y presión con los pulgares en líneas de la espalda sobre los para-vertebrales. Apertura del pecho y cintura lumbar. Descompresión de vértebras lumbares. Trabajo de presión sobre el glúteo menor y piramidal.
– Posición decúbito lateral: Rotación axial y ajuste del raquis. Palmeo y presión pulgar sobre cuatro líneas de energía de las piernas (2da línea externa y 3ra línea interna). Trabajo sobre la cintura escapular, movilización y desbloqueo. Apertura de pecho, descompresión cervical y estiramiento de músculos dorsales. Descongestión de las escápulas y compresión parietal.
– Posición sentados: Estiramientos de las cadenas posteriores. Descongestión del trapecio, apertura de pecho, desbloqueo de hombros. Inclinación lateral y rotación completa del raquis, descongestión de las vértebras cervicales, ajuste del raquis con apertura de pecho.
– Ejercicios para los brazos, manos, cuello, cabeza y rostro en posición decúbito supino: Desbloqueo de las líneas de brazos con palmeo y presión con los pulgares, parado de sangre en la arteria braquial, apertura de puertas de viento en la muñeca. Descongestión y ajuste óseo en manos y dedos. Movilización cervical y acupresión en puntos en la base del occipital. Liberación de músculos paravertebrales cervicales. Reflexología auricular, descongestión facial y acupresión en puntos del rostro.
– Ultimo día: examen y evaluación. Revisión de los beneficios y contraindicaciones de todas las posturas.
Nuestros certificados son entregados al completar las 100 horas de formación “4 niveles de 25 horas”, lo cual incluye 10 informes, indispensables.
Te seguiremos apoyando aún después de terminar, te incluiremos en un grupo de estudio e investigación en facebook: Inspirales Network con estudiantes de Masaje Thai y Yoga en todo el mundo.
Relacionado
Sé el primero en valorar “Fundamentos del Masaje Tailandés. Sept. – dic. 2023. Tenerife” Cancelar la respuesta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.